Inicio | Productos | Pedidos | Distribuir | Contácto | Pago

Dieta y Nutrición

Información |  Tratamiento  |  Tipos de cáncer  |  Dietas  |  Promociones  |  Pago  |  Pedido  |  Envio 

El hacer cambios en los hábitos de comida y otros hábitos de estilo de vida toma tiempo y podría requerir estudio y experimentación hasta encontrar lo que a uno le conviene. Es todo un proceso, así que tenga paciencia consigo misma. Haga metas razonables que podrá cumplir. Intentar seguir un régimen que requiere demasiado tiempo, es costoso o rígido podría no ayudarla a lograr la meta de sentirse mejor.

Algunas recomendaciones:

 

Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio como las almendras, plátanos, levadura de cerveza, ciruelas, pasas, arroz, germen de trigo y semillas.

 

Tomar bastante agua ( no menos de 2.5 litros al día). Cuando tome vitaminas y suplementos aproveche de tomar bastante agua.

 

Evite alimentos que produzcan constipación (estitiquez).  El hígado trabaja mucho más cuando hay problemas digestivos.

 

Evite fumar, beber alcohol,   café, bebidas de fantasía, alimentos procesados y sintéticos,  alimentos muy condimentados y frituras.

 

Trate de incorporar a su dieta diaria, los jugos naturales como los de zanahorias, betarragas etc. Estos deben preparase al momento de utilizarlos para evitar su oxidación. Todo jugo natural, pasado seis horas de su elaboración se oxida y pasa a ser tóxico.

 

Estudios han demostrado que la típica dieta americana daña el hígado, esto resulta en alergias y problemas digestivos, una baja en los niveles de energía y la incapacidad para detoxificar sustancias.

 

Otros alimentos ricos en potasio son el alfalfa, los brotes  y verduras de hojas verdes. Las legumbres aportan mucha proteína, fibra y aminoácidos que ayudan al proceso de detoxificación.

 

Hay que mantener el colon limpio. Hay alimentos que son más alergénicos que otros como ser :

 

Carnes rojas, cafeína, chocolates, fruta cítrica, choclo, productos lácteos, huevos, avena, machas, maní, el salmón, frutillas, tomates, germen de trigo.

 

Evite los colorantes en especial el FDyC Amarillo N 5, muchas personas son alérgicas a este colorante.

 

Hay que maximizar la ingesta de nutrientes

 

Para esto la estrategia  a seguir durante 1 mes es la de alimentarse con una dieta nutritivamente densa rica en proteínas y vitaminas y a su vez de la forma más fácil para digerir.

 

Es por esta razón que por lo menos se debe consumir 3 a 4 veces por semana recomendamos una dieta basada en las sopas caseras con abundancia de Legumbres, calabaza, verduras, etc.

 

Considerando el paciente ha bajado muchos kilos y necesita de alto valor nutritivo. La mejor fuente de cientos de nutrientes que necesita son las verduras y frutas.

 

Tomar su suplemento Neem diario sin falta ya que detiene y va deshechando la informción de las celulas de cáncer.

 

Para facilitar el funcionamiento hepático se deben tomar los alimentos en pequeñas cantidades varias veces al día

 

DIETA PRODIGESTION

 DESAYUNO

Yoghurt con un vasito de fruta no azucarado.

Infusión de té idealmente TE VERDE

Pan tostado con mantequilla,

Agregar, jamón de pavo, ave, aguacate, o mermelada

Tomar 1 Jugo de fruta no azucarado.

 

MEDIA MAÑANA

.

Yogurt. 1 vaso de jugo de frutas o verduras, pan tostado con mantequilla.

Galletas de soda con quesillo, palta o mermelada

 

ALMUERZO

3 a 4 veces por semana

Cantidad abundante:

 

Caldo de carne ave o pescado blanco cocido con limón.

El caldo debe tener arroz, calabazas, legumbre y mucha verdura.

Acompañe con una infusión de manzanilla o TE verde.

 

Otros días:

Coma  jamón de pavo, atún con lechuga , pollo asado s/piel con arroz

Puré de lentejas, frijoles

Agregar un huevo cocido en agua para mayor valor nutritivo

Mucha verdura

FRUTA de postre

 

CENA

Similar al almuerzo

Complemente con pan integral con aguacate, quesillo etc.

 

ANTES DE DORMIR

 

Fruta cocida 1 plato de cereal con quaker, una barra de granola 1 taza de TE VERDE

 

 

 

TABLA INFORMATIVA

 

Lípidos y Aceites

Total de Lípidos por 100 g de porción

Lípidos y Aceites

por 100g

SFA

MFA

PFA

Oleic

LIN/LIN

ratio

Colesterol

Total

P/S

Aceite de Coco

100

86.5

5.80

1.80

5.80

1.80

0.00

0.00

Mantequilla c/sin/sal

81.11

50.5

23.43

3.01

20.40

3.00

0.10

219.00

Aceite de Oliva

100

13.5

73.70

8.40

72.50

8.50

0.60

0.00

Aceite de Soya*

100

14.9

43.00

37.60

42.50

37.50

2.50

0.00

Margarina(choclo)

80.3

12.6

29.63

33.77

29.63

33.77

2.70

0.00

Mayonesa (79% grasa)

79.4

11.8

22.70

41.30

22.50

41.30

3.50

57.00

Aceite de Choclo

100

12.7

24.20

58.70

24.20

58.70

4.60

0.00

Aceite Maravilla

100

10.3

19.50

65.70

19.50

65.70

7.00

0.00

 

Nueces/Semillas

Aceitunas negras

13.8

1.9

10.10

1.24

10.01

1.17

0.60

0.00

Mantequilla de Maní

51.14

8.32

24.70

15.40

23.97

15.40

1.80

0.00

Almendras saladas

56.53

5.36

36.71

11.86

36.03

11.76

2.20

0.00

Maní

49.19

6.85

24.49

15.60

23.81

15.50

2.30

0.00

Nueces

61.87

5.59

14.17

39.13

13.30

38.57

7.00

0.00

Otros

Aguacate

15.32

2.44

9.61

1.96

8.97

1.95

0.80

0.00

* parcialmente hidrogrenado

SFA : saturated Fatty acids (Acidosgrasos saturados)

MFA : monunsaturated fatty acids (Acidos grasos monoinsaturados)

PFA: polyunsaturated fatty acids (Acidos grasos poliinsaturados)

LIN - LIN: linoleico  - linolenico

p/s ratio: poliinsaturado / saturado (mientras mayor es el número mejor)

Chol: colesterol

 

Una de las estrategias más usadas en el combate en contra del cáncer es el uso de antioxidantes.

 

Algunas otras sugerencias a considerar:

 

Alimentos ácidos = alimentos que producen ácidos dentro de nuestro organismo:

 

Azúcar. Café. Pescado. Aceitunas. Fideos. Huevos. Alcohol. Leche de vaca

Es muy importante empujar a nuestro organismo a un estado de mayor alcalinidad ya que las células cancerígenas se multiplican mejor en un medio ácido.

 

 Como regla general esto significa que debemos favorecer las frutas y verduras por sobre las carnes y pastas en especial en este caso donde hay metástasis.

 

La dieta Prodigestión promueve un estado más alcalino. No se trata de eliminar los alimentos que promueven un estado ácido solo no favorecerlos.

 

ALIMENTOS GENERADORES DE RADICALES ALCALINOS :

 

Coliflor - Brócoli -Pepinos (comer de inmediato y no guardar)

ZANAHORIAS (100 grs)

Papas (2 medianas)

Perejil - Rábanos - Repollo - Betarragas (2 unidades)

Cebollines - Apio - BERROS  Alcachofas - Tomates NUEVOS- Cebollas - Ajo - Romero (aliño) -Orégano, Diente de León - Alfalfa - FRUTAS SECAS - piña, espinacas

Leche descremada

Pimiento Morrón - Salvia (aliño y ensalada) - Tomillo (aliño)

Ciruelas DURAZNO(1) - DAMASCO (2) - UVA (5 granos) - Frutilla Frambuesas- Arándanos - Yogur - Té verde chino

PLATANO (1) Agua (2,5 A 3 LITROS DIARIOS)

Manzana - SANDÍA (poco) - MELON (poco)

 

ALIMENTOS GENERADORES DE RADICALES ACIDOS

Pollo - Pavo - Merluza - Salmón - Atún - Sardina - Jurel - Ciervo - Conejo - Clara de huevo - Bruselas - Maní - Vinagre -Arroz Blanco - Harina Blanca - Aceites Refinados -Café - Masas

ALIMENTOS COMPLETAMENTE PROHIBIDOS

 

Bebidas cola -bebidas light o dietéticas - azucar - alcohol - carnes de vacuno limitar, cordero y cerdo - fiambres - productos ahumados - margarina

 

EDULCORANTES Y SAL : el organismo no requiere de estos elementos .

Si es indispensable endulzar debe preferirse la fructosa  o miel

 

Compras directas en: info@arboldelneem.com