Dieta contra Alergias

Inicio | Productos | Pedidos | Distribuir | Contácto | Pago

Información |  Dietas  |  Tratamiento   |  Pago  |  Pedido  |  Envio 

E

l organismo cuando entra en contacto con el alergeno alimentario. Estas sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como sustancias alergénicas o alérgenos.

 

En sus formas leves pueden ser de naturaleza transitoria (ceden con el tiempo), pueden provocar cuadros cutáneos (desde urticarias a eccemas pasando por la dermatitis atópica), cuadros gastrointestinales (ej. diarrea crónica), molestias digestivas inespecíficas, nauseas-vómitos, dificultades para tragar (esofagitis eosinofílica) y en casos severos shock anafiláctico con riesgo de muerte.

 

No se debe confundir la alergia a alimentos con la intolerancia a los alimentos, que es la incapacidad de consumir ciertos alimentos o nutrientes sin sufrir efectos adversos sobre la salud. Los efectos pueden ser más o menos rápidos sobre la salud. La intolerancia a los alimentos se distingue de las alergias en que estas últimas provocan una respuesta del sistema inmune, activando la Inmunoglobulina E (IgE) u otros mecanismos inmunes; y las intolerancias se deben en general a déficit enzimáticos que impiden la adecuada metabolización del nutriente.

 

Hay proteínas comunes entre los pólenes que producen rinitis o asma y muchos alimentos vegetales. Muchos alérgicos a pólenes se vuelven alérgicos a algunos de estas proteínas y entonces comienzan a tener problemas con muchos alimentos vegetales. Por ejemplo las LTP (lipid transporting protein) están en la piel de melocotón y en la pipa y están también en múltiples frutas o verduras más, por lo que los que tienen alergia a LTP, comienzan a tener problemas alérgicos con frutos secos (pipa del fruto) y otras muchas frutas y verduras. Otra es las profilinas, proteína estructural de frutas y verduras, que dan reacciones habitualmente más leves que las LTP pero con muchas frutas y/o verduras, otras es el síndrome latex/frutas , muchos alérgicos al latex (guantes, preservativos, globos....) tienen alergia a frutos secos y a frutas tropicales, tomate, etc, tenemos también el Síndrome Sazae (síndrome artemisa, zanahoria, apio y especies) en la que alérgicos al pólen de artemisa comienzan a tener alergia a estos alimentos, etc, etc.

 

 

ALIMENTOS Y ALERGIA

Se ha comprobado que la ingestión de alimentos ricos en vitaminas C, B, E y A y minerales como el zinc pueden ayudar al tratamiento de las alergias o prevenir su aparición.

 

VITAMINAS

 

Vitamina C: Entre las principales alimentos ricos en esta vitamina tenemos los pimientos, siendo una de las plantas del mundo que posee más cantidad, después de la acerola (Malpighia glabra L) o del escaramujo ( Rosa canina) . También son muy ricos los cítricos ( naranjas, limones, pomelos, etc.) 

 

Vitaminas del grupo B :Pueden obtenerse de los cereales integrales ( trigo, avena, cebada, etc.) frutos secos ( avellanas, almendras, nueces ) verduras ( las coles, la coliflores, las espinacas, los rábanos, la endivia, los rábanos, las lechugas...) levadura de cerveza, etc.

 

Vitamina E: Las verduras y hortalizas de color verde, así como los vegetales ricos en aceite, son las que poseen más cantidad de esta vitamina, como, por ejemplo, la verdolaga, los espárragos, en la lechuga , los guisantes, las nueces, el germen de trigo o las semillas de girasol, que son las que tienen el contenido más alto.

 

Vitamina A: Puede obtenerse a través de los carótenos y especialmente del beta-caróteno, que se encuentra en muchos alimentos vegetales de color naranja, rojizo o amarillo, especialmente la zanahoria, la verdolaga (Portulaca oleracea L.), las espinacas ( Spinacia oleracea L) ; la zanahoria ( Daucus carota L), el berro( Nasturtium officinale R. BR) , la borraja ( Borago officinalis L. ), la albahaca ( Ocimum basilicum L.) , la calabaza ( Cucurbita pepo L.),el tomate ( Lycopersicon esculentum MILLER ) el coriandro ( Coriandrum sativum L.) , el espárragos ( Asparagus officinalis L. ), el diente de león ( Taraxacum officinale Weber)

 

Alimentos ricos en antocianidinas:

 

Entre las principales virtudes que debemos destacar de las antocianidas destacan sus propiedades antiinflamatorias, capaces de neutralizar los efectos inflamatorios que las histaminas y las prostaglandinas ejercen en los tejidos corporales. Será muy conveniente que coman abundantes raciones de arándanos las personas con artritis, alergias, asma, reuma u otros procesos inflamatorios.

 

MINERALES

 

Alimentos ricos en zinc son : el apio, los espárragos, las borrajas, los higos, las, patatas, las berenjenas, Etc.

 

Compras directas en: info@arboldelneem.com