Informacion Gastritis

Inicio | Productos | Pedidos | Distribuir | Contácto | Pago

Gastritis

Las gastritis son varias enfermedades que comportan una inflamación de la cámara gástrica. En la gastritis la mucosa gástrica está enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o hemorragias subepiteliales. Puede ser que sólo una parte del estómago esté  afectada o toda la esfera gástrica. Las causas son idiopáticas, abuso de bebidas embriagantes, abuso de  analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.), infección de  Helicobacter pylori.

 

Diagnóstico


El diagnóstico certero se realiza por medio de la endoscopía del aparato  digestivo superior. En el examen de los tejidos (histopatológicamente) se  observa infiltración de polimorfonucleares (glóbulos blancos). Clínicamente  hay ardor o dolor en el epigastrio, acompañado de náuseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, como la acidez de estómago. Los ardores en el epigastrio ceden con la ingesta de alimentos, sobre todo leche.


Tipos de gastritis

 

Gastritis crónica


La gastritis crónica es una entidad endoscópica e histológica. La mucosa  gástrica se observa pálida con segmentos descoloridos; en un examen histológico se observan las glándulas gástricas en menor cantidad, con trastornos en su distribución y morfología. Los síntomas clínicos son inespecificos o ninguno.


Gastritis atrófica


Puede ser el paso final de una gastritis crónica; en la imagen endoscópica se  encuentran los siguientes signos:desaparición de los pliegues (se observan los vasos sanguíneos de la

submucosa); la pared de la mucosa se ha perdido en partes o en su totalidad. Los factores desencadenantes son múltiples. Al examen microscópico por lo general hay escasas o ninguna glándula; pueden haber cambios de metaplasia intestinal.

Los síntomas clínicos son no-específicos, el diagnóstico se realiza por medio de la endoscopia y la biopsia. Se ha discutido si la gastritis atrófica es precancerosa.


Gastritis erosiva


La gastritis erosiva debería de estar descrita en el capítulo de úlceras;  mientras en aquella las erosiones son superficiales y múltiples, en la úlcera son más profundas y penetran a la capa muscular.

Nombre Completo
Ciudad y país
Telefono
Email
Consulta
  

pauqte3.jpg

paqte4.jpg

paquee2.jpg

pauete1.jpg

Gastritis
¿Qué es?
La gastritis es un problema médico frecuente. Se define como una inflamación de la mucosa o revestimiento interno del estómago. Esta inflamación puede deberse a múltiples causas que dan como resultado una gastritis.
Según su duración en el tiempo puede ser una gastritis aguda (se presenta de forma rápida y se soluciona en unos días) o crónica (persiste en el tiempo).
¿Cómo se produce?
Existe un gran número de causas que pueden provocar gastritis. El mecanismo común en todas ellas es un desequilibrio entre los factores desencadenantes o que la favorecen y los mecanismos de defensa que protegen la pared del estómago, que resultan finalmente en una lesión de la mucosa gástrica.
La gastritis aguda suele asociarse con frecuencia a una enfermedad grave (como problemas hepáticos y renales ) a cirugía mayor , a un traumatismo y a situaciones de estrés fisiológico importante. También pueden causarla infecciones por bacterias (Helicobacter pylori), virus y hongos, consumo de alcohol, fármacos (como antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides) , radioterapia y reflujo biliar (paso de la bilis hacia el estómago).
Las gastritis crónica puede deberse a las mismas causas, si bien se prolonga en el tiempo. Pueden aparecer erosiones importantes en la mucosa gástrica y sangrado. También se asocia al consumo de antinflamatorios no esteroides (AINES), infección por el Helicobacter pylori y enfermedades autoinmunes como la anemia perniciosa. Es un tipo de anemia en la cual el estómago no puede absorber de vitamina B12, debido a que los anticuerpos atacan a la mucosa del estómago provocando su adelgazamiento.
Síntomas
La gastritis puede ser una hallazgo casual cuando se realiza una endoscopia por otro motivo. Puede existir inflamación sin que existan síntomas.
La gastritis se puede manifestar por una variedad de síntomas digestivos siendo los más comunes dolor en la parte alta del abdomen o molestias digestivas (término que se conoce como dispepsia).
La variedad de síntomas pueden incluir náuseas, ardor, vómitos, sensación de plenitud, hinchazón, eructos y disminución del apetito. Si existe sangrado por la inflamación pueden aparecer vómitos con sangre de color negro o deposiciones negras debido a la sangre digerida.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en los síntomas que refiere el paciente y los hallazgos, tras la realización de endoscopia, de una inflamación de la mucosa.
Las diferentes pruebas diagnósticas incluyen:
Análisis de sangre que puede mostrar anemia.
Detección de sangre en heces (por si hay sangrado digestivo).
Test para la detección de Helicobacter pylori. Se suele realizar la Prueba del aliento, muy precisa para la detección de la bacteria Helicobacter. Consiste básicamente en beber un líquido viscoso y posteriormente soplar en un pequeño tubo.
La prueba diagnóstica que confirma la gastritis es la realización de una endoscopia, es decir, la introducción de un tubo flexible por la boca que permite visualizar directamente la mucosa gástrica y el grado de inflamación. Además se pueden tomar muestras de la mucosa (biopsia) y ver si existe sangrado.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa de la gastritis. Algunas gastritis pueden curar espontáneamente.
Se deben eliminar todos aquellos posibles factores de riesgo. En el caso que sea necesario se debe interrumpir el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos así como otros factores agravantes como alcohol, tabaco, café y bebidas con cafeína.

Compras directas en: info@arboldelneem.com