Dieta para pacientes con Colitis
ulcerosa o enfermedad de Crohn |
|
· Evite
las comidas abundantes, distribuya los alimentos diarios en 5 ó 6 tomas, procurando comer pequeñas cantidades.
· Si
usted no encuentra relación entre un alimento y los síntomas digestivos, no es necesario eliminarlo de la dieta. La
tolerancia a los alimentos puede ser distinta según se encuentre o no en "fase de brote".
· La
dieta deber ser individualizada según la tolerancia de cada paciente. Cuando introduzca un alimento nuevo hágalo con
otros que ya sabe que le sientan bien. Así podrá ir viendo cuáles son los que tolera y cuáles son los que no tolera.
· Cuando
un alimento sienta mal las molestias suelen aparecer después de 6 horas. Si las molestias aparecen al día siguiente
es poco probable que sean debidas a dicho alimento.
· Los
síntomas producidos por un alimento dependen de la cantidad del mismo. Empiece con cantidades pequeñas.
· Debe
de masticar bien, comer con calma y repose después de las comidas.
· La
dieta debe de ser amplia, equilibrada y muy variada. Cuando se encuentre bien procure no comer aquello que sabe que
le sienta mal.
· La
tabla de alimentos que aparece más abajo está basada en los efectos que producen dichos alimentos en la mayoría de los pacientes
y sirve como orientación, pero usted debería guiarse por las normas antes descritas. |
Alimentos frescos y congelados |
Alimentos
que suelen tolerarse bien |
Alimentos
que debe probar tolerancia |
Alimentos
que no suelen tolerarse bien |
Verduras |
Espárragos,
boniatos, endivias |
Ensalada,
verduras frescas, acelgas, repollo, ajo, alcachofa, apio, berenjenas, espinacas, judías verdes, pepino, remolacha, tomate,
zanahoria, champiñón, setas |
Cebolla,
coles, coliflor, pimientos, puerros, rábanos |
Legumbres |
Patatas cocidas |
|
Guisantes, lentejas, habas, garbanzos, habichuelas, judías, patatas fritas |
Farináceos |
Arroz, pastas |
Pan integral, galletas |
Centeno, pan muy fresco |
Frutas |
Manzanas, carne de membrillo, plátano. Mermeladas de manzana, pera, plátano, limón, zanahoria |
Piña, aceitunas, chirimoya, fresa, pera, dátil, uva, sandía, naranja |
A lbaricoque,
melocotón, ciruelas, cerezas, higos, melón |
Frutos
secos |
|
Almendras, avellanas |
Cacahuetes,
coco |
Huevos, leche
y derivados |
|
Leche desnatada,
queso poco graso, requesón, yogurt. Huevos pasados por agua o revueltos. Tortilla |
Leche entera, queso graso, huevos duros o fritos, manteca, mantequilla |
Pescados
y Mariscos |
Besugo, bonito, gallo, lenguado, merluza, mero, rape, salmonete, a la plancha, a la romana o al horno |
Bacalao,
truchas, gambas. Sopa de almejas, maricos o pescados |
Pescado azul frito o en aceite |
Carnes
rojas(1) |
Vaca o ternera, lengua, corazón |
Jamón serrano o cocido |
Tocino, carnes grasas (cerdo, cordero, pato) y fritas. Embutidos, sesos, callos, pollo frito |
Postres |
Dulces con poca grasa, merengue, azúcar, miel, caramelos |
Bizcochos con poca grasa, flan casero |
Dulces con nata o crema, churros, mantecados, helados |
Bebidas |
Manzanilla, tila, zumos de naranja y manzana |
Cerveza, vino tinto, sidra, anís, té. Zumo de pera, piña, uva, limón y naranja |
Vino blanco,
coñac, zumo de melocotón y albaricoque, café, chocolate, cacao |
Condimentos |
Sal, perejil, laurel, albahaca, tomillo, poco ajo |
Nuez moscada, curry |
Pimienta, pimentón, guindilla, mostaza |
Salsas |
|
|
Mayonesa, aceites, salsas picantes |
|
|